domingo, 23 de junio de 2013

ESCULTURA

Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. También se denomina escultura a la obra elaborada por el escultor.
Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage. En un sentido genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el escultor.




... el escultor saca todo lo 
superfluo y reduce el 
material a la forma que existe 
dentro de la mente del 
artista.


Taller en clases:
Jueves 20 Junio
                                          

Materiales:
-Masking Tape 
-Palos de Brocheta





Este Taller consistió en crear una Escultura  con la modalidad que en el grupo compuesto de 3 a 4 integrantes, hubiera una guía y las demás debían tener vendados los ojos. Para así  comenzar a crear esta escultura, solo dejándose llevar con las manos y el guía.




En estas fotos se puede apreciar el trabajo obtenido...


Fue una experiencia enriquecedora, tanto para mi, como para mi compañeras.
Yo fui la Guía que guió a mis compañeras en este proceso de crear esta Escultura, a pesar de no tener los ojos vendados al igual que ellas, pude experimentar el trabajo de Líder para orientarlas en lo que estábamos haciendo en conjunto y la magnitud de poder crear algo inimaginable...




Diseño de Vestuario

El diseño de moda se encarga diseño de ropa y accesorios creados dentro de las influencias culturales y sociales de un período específico. Representa el estilo e idea del diseñador según su talento y conocimientos. No debe de confundirse con el corte y confección o la sastrería, pues aunque el diseño de moda esté muy ligado a estos, en realidad es una tarea distinta.
 
Diseñar la figura humana para que ese fin sea logrado lo más satisfactoriamente posible. Teniendo en cuenta estos los fines a lograr, se puede crear una cobertura o vestido. Dependiendo de la calidad con que se mezclen y cantidad de fines mezclados obtendremos mejores o peores resultados.
La psicología de la moda influye en muchos aspectos dentro del ser humano, por ejemplo: el hecho de como el color de una prenda puede llegar a cambiar tu estado de ánimo, o bien como te quita o te da seguridad para unirte a un grupo social.
 
El diseño de moda se difiere a el diseño de vestuario debido a que su producto principal tiende a quedar obsoleto después de una o dos temporadas, usualmente. Una temporada está definida como otoño-invierno o primavera-verano. Se considera generalmente que el diseño de moda nació en el siglo XIX con Charles Frederick Worth, que fue el primero en coser a las prendas una etiqueta con su nombre. Mientras todos los artículos de vestimenta de cualquier período de la historia son estudiados por los académicos como diseño de vestuario, sólo la ropa creada después de 1858 puede ser considerada como diseño de moda.
Los diseñadores de moda crean ropa y accesorios. Algunos diseñadores de alta costura son independientes laboriosamente y diseñan para clientes individuales. Otros cubren las necesidades de tiendas especializadas o de tiendas de departamentos de alta costura. Estos diseñadores crean prendas originales, así mismo como los que siguen tendencias de moda establecidas. Sin embargo, la mayoría de los diseñadores de moda trabajan para fabricantes de ropa, creando diseños para hombres, mujeres y niños en el mercado masificado. Las marcas de diseñador que tienen un «nombre», tales como Calvin Klein o Ralph Lauren, son generalmente creadas por un equipo de diseñadores individuales bajo la supervisión de un director de diseño.

 







Taller de Diseño

En este Taller realizamos la confección de un vestido con materiales reciclables, donde se podía usar todo al alcance de lo ecológico. Pudimos elaborar y se capaces de crear un vestido con características esenciales y con diversos accesorios decorativos. Lo hicimos a base de papel de diario y papel kraf.
La experiencia fue muy bonita, ya que como grupo trabajamos muy unidas, todas con una tarea designada, para la confección de este vestido.- 

Aquí algunas fotos




Toda esta confección  consistió en hacer un estilo "tipo acordion" en la parte inferior, para luego seguir con volitas hechas de diarios, arrugadas.
El la parte superior, hicimos un estilo "corset".
Ademas de agregarle algunos accesorios, como collar, cartera, etc.






INFORME


LA COMUNICACIÓN


Un modelo simple de comunicación con un emisor que transmite un mensaje a un receptor.
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice.







CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS

Una comunicación utiliza un código, es decir, un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. En este contexto, las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.
Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:
  • El código lingüístico natural (oral en lenguas ordinarias, gestual en lenguas de señas).
  • El código lingüístico escrito.







LENGUAJE ORAL

Explicaremos algunas de las características y funciones que presenta la lengua oral:
Construye un discurso dependiente del contexto en que se desarrolla. Es la lengua que cumple con la interacción cotidiana en el marco pragmático del diálogo. Tiene el uso ilimitado de la gramática (repeticiones, etc.).
Es efímera, es decir, que no es duradera. Se caracteriza por ser rápida, directa y espontánea. Se puede ajustar y justificar.
Se caracteriza por la utilización de elementos para lingüísticos (gestos, ademanes, etc.).
La lengua oral es utilizada en diversas situaciones comunicativas. Dentro de éstas entran en juego tres elementos fundamentales para que se lleve a cabo:
Emisor -  Mensaje  -  Destinatarios.







SENTIDOS

Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción, y permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo. Aunque tradicionalmente se hablaba de cinco sentidos, hoy en día se distinguen más, si bien los investigadores no se ponen totalmente de acuerdo en cuanto a su número y clasificación.
Sentido de la vista
Sentido del Oido
Sentido de gusto
Sentido del olfato
Sentido del tacto

http://es.wikipedia.org/wiki/Sentido_(percepci%C3%B3n)




TALLER EN CLASES

El Taller en clases para mis compañeras dio un gran significado, como método de expresión, mediante la pintura y su arte.
El taller consistió en crear una imagen por grupo, la cual tenia que ser intervenida por las demás compañeras de los otros murales, buscando entender las ideas gráficas dibujadas por ellas y dialogar en esas imágenes.


Creo que para todas, este trabajo dejo una expresión diferente ante si misma, pudiendo desarrollar su arte y mostrarlo ante el resto, de lo que se puede lograr, solo dejándose llevar con las manos, pincel y la pintura.

Como comentarios de mis compañeras pude rescatar: 
"Fue un trabajo muy provechoso, donde fueron capaces de trabajar en equipo, mostrando cada una su arte y expresión ante los demás  mediante el método de la pintura. Logrando a cabalidad lo esperado por todas y cada una."






Algunas imágenes del proceso de los diseños en los murales:


Virtud, disposición y habilidad para hacer algo: tiene arte para pintar. Conjunto de obras, estilos o movimientos artísticos de un país o una época: arte abstracto. Acto mediante el cual imita o expresa el hombre lo material o lo invisible, valiéndose de la materia, de la imagen o del sonido, y crea copiando o imaginando: obra de arte...



En estas fotos, como termino, se logra apreciar lo lindo que es el Arte, y lo que se puede llegar a expresar...







miércoles, 19 de junio de 2013

Abecedario Gráfico

Conociendo el abecedario gráfico sabemos que son signos gráficos primarios, también que el punto es la mínima unidad gráfica como la linea recta, linea zigzag, linea ondulada, etc. con este podemos ver las etapas de expresión gráfica del niño como el garabato, la etapa pre-esquemática, esquemática, así hasta llegar al realismo. la construcción de los signos para el abecedario gráfico viene determinada por su naturaleza simple y su utilidad y lectura de imágenes, tenemos que pensar que el niño realiza esto de modo espontaneo. el hombre como animal tiene estos signos como primarios de la especie, por lo que aparecen el todas las culturas y civilizaciones.  




Trabajo en Clases

El trabajo en clases, consistió en crear 4 dibujos diferentes, los cuales se debían crear de manera diferente cada uno, incorporando en ellos:
  • Puntillismo
  • Lineas Curvas o Onduladas
  • Lineas Rectas o Zigzag
  • Figuras Geométricas
Fue un trabajo muy original, debido a que en cada dibujo a crear de acuerdo a cada método incorporado, se lograba un diseño muy bonito y  lo esperado.


Aquí una Muestra de mi Trabajo









martes, 18 de junio de 2013

La Metáfora


La palabra metáfora proviene del concepto latino metaphora y éste, a su vez, de un vocablo griego que en español se interpreta como “traslación”. Se trata de la aplicación de un concepto o de una expresión sobre una idea o un objeto al cual no describe de manera directa, con la intención de sugerir una comparación con otro elemento y facilitar su comprensión. Por ejemplo: “Esas dos esmeraldas que tenía como ojos brillaban en su rostro”.













La Poesía

La palabra poesía proviene del término latino poēsis, que a su vez deriva de un concepto griego. Se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa. De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones en verso.

Lee todo en: 





Colores y Textura



COLOR

El color es una sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y que es interpretada en el cerebro. Se trata de un fenómeno físico-químico donde cada color depende de la longitud de onda.

Los cuerpos iluminados absorben parte de las ondas electromagnéticas y reflejan las restantes. Dichas ondas reflejadas son captadas por el ojo y, de acuerdo a la longitud de onda, son interpretadas por el cerebro. En condiciones de poca luz, el ser humano sólo puede ver en blanco y negro.

El color blanco, en este sentido, es el resultado de la superposición de todos los colores. El color negro, en cambio, es lo contrario y se define como la ausencia de color. Cabe destacar que se conoce como colores primarios a aquellos que no pueden obtenerse a partir de la mezcla de otros colores.









Lee todo en:



TEXTURA

Del latín textūra, la textura es la disposición y el orden de los hilos en una tela. En el sector textil, el término también se utiliza para nombrar a la operación de tejer y a la superficie de una prenda.

A nivel general, la textura está vinculada a la superficie externa de un cuerpo. Se trata de una propiedad que es captada a través del sentido del tacto. La suavidad, la aspereza y la rugosidad son sensaciones que transmite la textura. Por ejemplo: “Amo la textura de esta camisa: es muy suave”“La textura irregular del escritorio perjudicó mis trazos”“Estas cremas contribuyen a suavizar la textura de mi piel”“Los ciegos pueden leer gracias a la textura de las hojas escritas en Braille”.

En el ámbito de la pintura, la textura hace referencia a la agrupación de formas y colores que permiten percibir irregularidades en una superficie continua o plana. La textura, por lo tanto, aporta realismo a las obras.











Lee todo en:







TRABAJO EN CLASES

El trabajo en clases consistió en la creación de 20 colores en 2 densidades distintas, los cuales, en densidad 1 se hacia la mezcla de colores y colafria, y en la densidad 2, los colores mas colafria y agua. 


 AQUÍ UNA MUESTRA DE MI TRABAJO







Trabajo de mucha creatividad, donde pude aplicar toda la capacidad de crear colores de acuerdo a diferentes tonos y donde cada vez salia un color nuevo.-